Es la privación de libertad de una persona durante cierto periodo de tiempo y por diferentes motivos. Puede producirse en la investigación de un proceso penal, durante el mismo o cuando éste concluya.
Privación provisional de la libertad de una persona. El Ministerio Público la puede ordenar cuando sea necesaria la presencia de la persona imputada y existan indicios comprobados para sostener que esta participó en la comisión de un delito, y que pueda fugarse u ocultarse. La detención no puede exceder las 24 horas, mientras la Fiscalía decide si pone o no a la persona a la orden de un Juzgado.
Detención en flagrancia Ocurre cuando el autor o autora del delito es sorprendido al momento de cometerlo, inmediatamente después, mientras sea perseguido o cuando tenga objetos o rastros que hagan presumir que recién participó en un acto delictivo.
Los motivos que pueden llevar a una persona pueden ser varios entre ellos:
✓ A quien intente cometer un delito, en el momento de disponerse a cometerlo o inmediatamente después de cometerlo (Procedimiento especial de Flagrancia).
✓ Al que ya ha sido procesado o condenado, que se encuentre en situación de rebeldía.
✓ Al que se fugue del centro de detención sea provisional o que esté cumpliendo una condena.
La Policía Administrativa o la Policía Judicial, tiene la obligación de detener cuando se ha completado un proceso de investigación y se requiere la detención de la persona, o cuando se este ante la comisión de un delito flagrante además cualquier persona puede realizar una detención civil siempre y cuando pueda justificar por qué la realizo y dicha detención sea legal.
El agente de Policía Administrativa o Judicial que realice la detención, debe poner en libertad al detenido o entregarlo al Ministerio Público competente por jurisdicción para la tramitación del expediente, dentro de las 24 horas siguientes al momento de producirse la misma.
El Ministerio Público cuenta con igual plazo para presentarlo ante el Juez respectivo para que sea resuelta su situación jurídica.
Si se incumplen dichos plazos y por parte de los funcionarios encargados podrán exponerse a ser investigados por la comisión de un delito.
La persona detenida, debe ser informada el motivo de manera tal que pueda comprender los hechos que se le acusan y porque se ordenó la detención, de igual manera deben de informársele los derechos que lo asisten.
✓ Derecho a guardar silencio si así lo desea, derecho a no contestar preguntar que le planteen.
✓ Derecho a no declarar contra sí mismo y a no declararse culpable.
✓ Derecho a contar con un profesional en Derecho que lo asista durante toda la tramitación del proceso, este profesional podrá ser de la elección del detenido o podrá contar con la asistencia de un defensor público proporcionado por el estado.
✓ Derecho a una llamada telefónica para informar a su familia y el lugar donde se encuentra detenido.
✓ Derecho a ser asistido por un intérprete o traductor de forma gratuita si el detenido no comprende el idioma.
✓ Derecho a contar con asistencia médica si lo necesita.
Copyright 2025 Jiménez Legal por OpenZone